Por qué el Babywatcher es completamente seguro para la madre y el bebé
Por qué el Babywatcher es completamente seguro para la madre y el bebé
Nuestra primera preocupación cuando se nos ocurrió la idea del Babywatcher era la seguridad. Lee por qué hacer una ecografía con el Babywatcher es completamente seguro.
Nuestra primera preocupación cuando se nos ocurrió la idea del Babywatcher era la seguridad. Lee por qué hacer una ecografía con el Babywatcher es completamente seguro.


Las preguntas más importantes sobre la seguridad
Las preguntas más importantes sobre la seguridad
Con respuestas claras
¿Cómo funciona el ecógrafo Babywatcher?
El Babywatcher, al igual que otros equipos ecográficos, emite un sonido. Este sonido es tan agudo que es inaudible, incluso para tu bebé. Este sonido también se conoce como ultrasonido. El Babywatcher emite este sonido, y también lo captura. Gracias a esta resonancia, el Babywatcher crea imágenes; esto es lo que conocemos como ultrasonido. No tiene nada que ver con la radiación, como los rayos X.
¿Cómo de segura es la ecografía?
Completamente segura. Nunca se han producido lesiones con una ecografía y, además, las normas actuales en este sentido son muy estrictas.
Entonces, ¿por qué hay normas?
Las normas están ahí para evitar que surjan riesgos. En pruebas realizadas en ratones, descubrieron que existe un riesgo de sobrecalentamiento y, naturalmente, demasiado calor puede ser peligroso. Las normas evitan esto.
¿Cuál es el riesgo de sobrecalentamiento?
Con el Babywatcher, este riesgo es igual a cero. La intensidad del Babywatcher es mucho menor que lo que estipula la norma. Incluso con aparatos más potentes, como los que usa tu ginecólogo, no existe prácticamente ningún riesgo. Esto se debe a que se realiza demasiado movimiento y no con suficiente intensidad. Compáralo con tratar de encender un fuego con una lupa cuando está nublado y estás moviendo el papel todo el tiempo. Nunca lo conseguirás :)
¿Cumple el Babywatcher las normas?
¡Por supuesto! Disponemos de todas las certificaciones necesarias y cumplimos los requisitos más estrictos.
¿Cuál es la intensidad de una ecografía hecha con el Babywatcher?
Las normas determinan lo alta que puede ser la intensidad y, cuanto más alta es la intensidad, mejores son las imágenes. Por supuesto, esto es perfecto para los reconocimientos médicos, pero no es necesario si lo que quieres es ver a tu amado tu bebé con el Babywatcher. En la tabla puedes ver lo baja que es la intensidad del Babywatcher.
Actualmente, la intensidad máxima permitida es de 720 mW/cm2. La intensidad máxima del Babywatcher es de tan solo 57 mW/cm2.

¿Cómo funciona el ecógrafo Babywatcher?
El Babywatcher, al igual que otros equipos ecográficos, emite un sonido. Este sonido es tan agudo que es inaudible, incluso para tu bebé. Este sonido también se conoce como ultrasonido. El Babywatcher emite este sonido, y también lo captura. Gracias a esta resonancia, el Babywatcher crea imágenes; esto es lo que conocemos como ultrasonido. No tiene nada que ver con la radiación, como los rayos X.
¿Cómo de segura es la ecografía?
Completamente segura. Nunca se han producido lesiones con una ecografía y, además, las normas actuales en este sentido son muy estrictas.
Entonces, ¿por qué hay normas?
Las normas están ahí para evitar que surjan riesgos. En pruebas realizadas en ratones, descubrieron que existe un riesgo de sobrecalentamiento y, naturalmente, demasiado calor puede ser peligroso. Las normas evitan esto.
¿Cuál es el riesgo de sobrecalentamiento?
Con el Babywatcher, este riesgo es igual a cero. La intensidad del Babywatcher es mucho menor que lo que estipula la norma. Incluso con aparatos más potentes, como los que usa tu ginecólogo, no existe prácticamente ningún riesgo. Esto se debe a que se realiza demasiado movimiento y no con suficiente intensidad. Compáralo con tratar de encender un fuego con una lupa cuando está nublado y estás moviendo el papel todo el tiempo. Nunca lo conseguirás :)
¿Cumple el Babywatcher las normas?
¡Por supuesto! Disponemos de todas las certificaciones necesarias y cumplimos los requisitos más estrictos.
¿Cuál es la intensidad de una ecografía hecha con el Babywatcher?
Las normas determinan lo alta que puede ser la intensidad y, cuanto más alta es la intensidad, mejores son las imágenes. Por supuesto, esto es perfecto para los reconocimientos médicos, pero no es necesario si lo que quieres es ver a tu amado tu bebé con el Babywatcher. En la tabla puedes ver lo baja que es la intensidad del Babywatcher.
Actualmente, la intensidad máxima permitida es de 720 mW/cm2. La intensidad máxima del Babywatcher es de tan solo 57 mW/cm2.

Colaboraciones
y certificaciones

Colaboraciones y certificaciones


Raymond Bergs, fundador y director
“Gracias a tres años de investigación, en colaboración con expertos médicos, ahora podemos llevar esa sensación de “ver a tu bebé” a las casas de la gente”.
Especialmente diseñado por expertos para padres, para su uso en el hogar
Hemos desarrollado el Babywatcher junto con un equipo internacional e independiente de expertos médicos, específicamente para que los padres lo usen en el hogar. Esto significa que no puedes cambiar ninguna configuración por tu cuenta, y todo es del tipo plug & play (conectar y listo). Sencillo y sin riesgos. El Prof. dr. Jan Nijhuis, destacado ginecólogo del Hospital Universitario de Maastricht, ha contribuido en gran medida a la creación de este dispositivo, junto con la Universidad Católica de Lovaina.

Especialmente diseñado por expertos para padres, para su uso en el hogar
Hemos desarrollado el Babywatcher junto con un equipo internacional e independiente de expertos médicos, específicamente para que los padres lo usen en el hogar. Esto significa que no puedes cambiar ninguna configuración por tu cuenta, y todo es del tipo plug & play (conectar y listo). Sencillo y sin riesgos. El Prof. dr. Jan Nijhuis, destacado ginecólogo del Hospital Universitario de Maastricht, ha contribuido en gran medida a la creación de este dispositivo, junto con la Universidad Católica de Lovaina.


Babywatcher en la sanidad
Varios profesionales utilizan el Babywatcher en su consulta. Por ejemplo, para realizar una revisión común durante una visita a casa o para comprobar la posición del bebé durante un parto en casa.
También trabajamos con diversas instituciones académicas, como el Centro Médico de la Universidad de Leiden, el Centro Médico de Utrecht y el Centro Médico de la Universidad de Maastricht para optimizar la atención al embarazo. Por ejemplo, estamos investigando cómo reducir los costes de la atención médica, aumentar la comodidad materna con controles remotos y reducir el estrés en las mujeres embarazadas.
Babywatcher
en la sanidad

Varios profesionales utilizan el Babywatcher en su consulta. Por ejemplo, para realizar una revisión común durante una visita a casa o para comprobar la posición del bebé durante un parto en casa.
También trabajamos con diversas instituciones académicas, como el Centro Médico de la Universidad de Leiden, el Centro Médico de Utrecht y el Centro Médico de la Universidad de Maastricht para optimizar la atención al embarazo. Por ejemplo, estamos investigando cómo reducir los costes de la atención médica, aumentar la comodidad materna con controles remotos y reducir el estrés en las mujeres embarazadas.